Vamos a hablar sobre el PREP y PEP de manera más detallada, algunas personas aún no conocen o tienen dudas de cómo funcionan estos métodos de prevención contra el VIH, aquí lo veremos.
PREP (Profilaxis Pre-Exposición):
Imagina el PREP como un superpoder contra el VIH antes de que empiece la batalla. Es un tratamiento que tomas de manera regular (generalmente, a diario) antes de tener relaciones sexuales. Este o
medicamento antirretroviral actúa como un escudo protector, reduciendo significativamente el riesgo de contraer el VIH en caso de exposición. Es una opción genial para personas que tienen parejas VIH positivas o están en situaciones de mayor riesgo.
Lo importante con el PREP es ser constante. Tomarlo diariamente según las indicaciones de tu médico es clave para que sea efectivo. También es bueno tener pruebas regulares de VIH y chequeos de salud para asegurarte de que todo esté en orden.
PEP (Profilaxis Post-Exposición)
Ahora, imagina la PEP como un kit de primeros auxilios que puedes usar después de una situación de riesgo. Si alguna vez te encuentras en una situación en la que no usaste protección o existe una posible exposición al VIH (como una relación sexual sin preservativo con alguien cuyo estado de VIH no conoces), la PEP es tu as bajo la manga.
Debes iniciar la PEP tan pronto como sea posible después de la exposición, preferiblemente dentro de las primeras 72 horas, y seguir el tratamiento durante un mes. Cuanto antes comiences, más efectiva será. Piensa en ello como un plan de emergencia que puede ayudarte a evitar la infección si te encuentras en una situación de riesgo reciente.
Recuerda siempre hablar con un profesional de la salud para obtener más información sobre el PREP y PEP, y para determinar si son adecuados para tu situación específica. La clave es cuidar de tu salud sexual de manera consciente y responsable. Si tienes más preguntas o algo no queda claro, ¡no dudes en preguntar!
¿DÓNDE LOS PUEDO CONSEGUIR?

El acceso al PREP (Profilaxis Pre-Exposición) y al PEP (Profilaxis Post-Exposición) varía según la región y el país en el que te encuentres. Aquí te doy algunas pautas generales, pero siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud local para obtener información específica y actualizada.
PREP:
- Consulta médica: Lo primero y más importante es hablar con un profesional de la salud. Puedes visitar a tu médico de cabecera, un especialista en enfermedades infecciosas, o un centro de salud sexual y reproductiva.
- Recetas: En muchos lugares, el PREP se obtiene mediante receta médica. Después de una evaluación de salud y una conversación sobre tu riesgo de exposición al VIH, el médico puede recetarte el medicamento.
- Farmacias: Una vez tengas la receta, puedes adquirir el medicamento antirretroviral en la farmacia. Asegúrate de seguir las indicaciones del médico sobre la dosificación y cualquier otro consejo relevante.
PEP:
- Servicios de urgencia o clínicas: Si crees que has estado expuesto al VIH, es crucial actuar rápidamente. Puedes obtener PEP visitando servicios de urgencia, clínicas de atención urgente o clínicas especializadas en salud sexual.
- Profesionales de la salud: La PEP suele requerir una receta médica, por lo que es necesario que te comuniques con un profesional de la salud para obtener una evaluación y, en caso necesario, la receta.
- Centros de salud sexual: Muchos centros de salud sexual y clínicas especializadas en VIH ofrecen servicios de PEP. Puedes buscar centros locales que ofrezcan este tipo de atención.
Recuerda que es fundamental discutir tus necesidades y circunstancias con un profesional de la salud para determinar cuál es la mejor opción para ti y recibir la orientación adecuada.